viernes, 6 de mayo de 2011

Mi Avatar!

tutorial: visual basic!



Visual Basic es uno de los tantos lenguajes de programación que podemos encontrar hoy en día. Dicho lenguaje nace del BASIC (Beginner´s All-purpose Symbolic Instruction Code) que fue creado en su versión original en el Dartmouth College, con el propósito de servir a aquellas personas que estaban interesadas en iniciarse en algún lenguaje de programación. Luego de sufrir varias modificaciones, en el año 1978 se estableció el BASIC estándar. La sencillez del lenguaje ganó el desprecio de los programadores avanzados por considerarlo "un lenguaje para principiantes".

Primero fue GW-BASIC, luego se transformó en QuickBASIC y actualmente se lo conoce como Visual Basic y la versión más reciente es la 6 que se incluye en el paquete Visual Studio 6 de Microsoft. Esta versión combina la sencillez del BASIC con un poderoso lenguaje de programación Visual que juntos permiten desarrollar robustos programas de 32 bits para Windows. Esta fusión de sencillez y la estética permitió ampliar mucho más el monopolio de Microsoft, ya que el lenguaje sólo es compatible con Windows, un sistema operativo de la misma empresa.

Visual Basic ya no es más "un lenguaje para principiantes" sino que es una perfecta alternativa para los programadores de cualquier nivel que deseen desarrollar aplicaciones compatibles con Windows.

En este informe explicaremos algunos términos y/o características de mismo con la finalidad de aprender mas sobre este Programa y manejarlo con facilidad



De los fundamentos de programación explique:



Es un lenguaje de programación que se ha diseñado para facilitar el desarrollo de aplicaciones en un entorno grafico (GUI-GRAPHICAL USER INTERFACE) Como Windows 98, Windows NT o superior.
¿Qué es Visual Basic?

Diseñador de entorno de datos: Es posible generar, de manera automática, conectividad entre controles y datos mediante la acción de arrastrar y colocar sobre formularios o informes.

Los Objetos Actives son una nueva tecnología de acceso a datos mediante la acción de arrastrar y colocar sobre formularios o informes.

Asistente para formularios: Sirve para generar de manera automática formularios que administran registros de tablas o consultas pertenecientes a una base de datos, hoja de calculo u objeto (ADO-ACTIVE DATA OBJECT)

Asistente para barras de herramientas es factible incluir barras de herramientas es factible incluir barra de herramientas personalizada, donde el usuario selecciona los botones que desea visualizar durante la ejecución.

En las aplicaciones HTML: Se combinan instrucciones de Visual Basic con código HTML para controlar los eventos que se realizan con frecuencia en una pagina web.

jueves, 5 de mayo de 2011

tutorial: ¿como hacer un voki?

avatar voki!



crea tu propio avatar poniéndole incluso tu voz

Voki es un servicio online que nos permite crearnos nuestro propio avatar personalizado basándonos en multitud de tipos de personajes como monstruos, animales o personaje de anime. Pero además de poder ponerle multitud de complementos y modificar su apariencia, tiene como principal novedad que podemos incluso ponerle nuestra propia voz.

Y no sólo eso, también te proporcionan un código html para que lo incluyas en tu blog, perfil de tu red social social favorita y, según ellos mismos afirman, próximamente se podrán integrar en varias plataformas de mensajería instantánea. Además, te puedes descargar tu Voki en la mayoría de teléfonos móviles que soportan vídeo.

El servicio de Voki es totalmente gratuito para los usuarios, aunque basan su negocio en la venta del servicio a empresas y en la venta de complementos especiales para tu Voki.

Ejemplo: de algoritmos!

Ejemplo: de algoritmos!

El Algoritmo

Un algoritmo es un método para resolver un problema, debe presentarse como una secuencia ordenada de instrucciones que siempre se ejecutan en un tiempo finito y con una cantidad de esfuerzo también finito. En un algoritmo siempre debe haber un punto de inicio y un punto de terminación, estos deben ser únicos y deben ser fácilmente identificables.
CARACTERÍSTICAS DE UN ALGORITMO

Todo algoritmo debe cumplir las siguientes características:

Debe ser Preciso; Esto es, debe especificar sin ambigüedad el orden en que se deben ejecutar las instrucciones.
Debe estar Definido; Esto es, cada vez que se ejecute bajo las mismas condiciones, la secuencia de ejecución deberá ser la misma proporcionándonos el mismo resultado.
Debe ser Finito; Esto es, siempre que sea adecuado se realizarán un número finito de instrucciones, en un tiempo finito y requiriendo una cantidad finita de esfuerzo.

REPRESENTACIÓN DE ALGORITMOS

Existen varias maneras de representar algoritmos, una de las más evidentes es el lenguaje natural; sin embargo el lenguaje natural no siempre es lo suficientemente preciso. Como alternativa tenemos el Pseudocódigo.

Pseudocódigo

El pseudocódigo es un forma de representar un algoritmo, mediante sentencias similares al lenguaje natural, pero con una precisión mayor.

Existen muchas variantes de pseudocódigo, aquí se adoptarán las siguientes normas:

Todos los algoritmos comenzarán con una sentencia algoritmo, Esto es, una línea con la palabra clave algoritmo seguida por el nombre del algoritmo. Por ejemplo:

Algoritmo EJEMPLO

Después de la sentencia algoritmo se declararán las constantes que se requieran en el programa. La decisión de constantes se identificará con la palabra clave constantes. Por ejemplo:

Constante PI 3.1416

Constante UNO 1

A continuación aparecerá el desarrollo del algoritmo, al cual nombraremos PRINCIPAL. Dicho desarrollo se encontrará entre las palabras clave inicio y fin. Estas palabras clave limitarán un bloque de instrucciones siempre que se requieran. Por ejemplo:


A continuación de la palabra clave inicio se declaran las variables. En este caso el tipo de variables se indicará al principio de la lista; separada por un espacio se colocará la lista de variables, separadas por comas (,). Cada lista incluirá solamente variables de mismo tipo. Ejemplo:

Flotante X, Y, Z

Enteras I, J, K

En cualquier parte del algoritmo podrán colocarse comentarios para hacer aclaraciones o comentarios relacionados con la instrucción u operación que faciliten la interpretación. Los comentarios aparecerán encerrados entre /*y*/. Ejemplo:



Las palabras clave se imprimirán en letra negrita. Cuando se use letra manuscrita se sugiere subrayar las palabras clave.